Accidentes cerebrovasculares (ACV)
¿Cuál es la importancia de los accidentes cerebro vasculares?
Los accidentes cerebrovasculares son una de las causas más importantes de invalidez y muerte por enfermedad vascular.
¿Causas de los ACV?
La principal causa es la obstrucción de las arterias cerebrales. Las mismas pueden producirse por varias situaciones clínicas, pero una de las más frecuentes es la embolización a punto de partida de placas de ateroma ubicadas en las arterias carótidas (arterias ubicadas en el cuello pero que son fundamentales en la circulación cerebral).
¿Qué podemos hacer para prevenir los ACV?
Si bien el tratamiento para evitar el desarrollo de la arteriosclerosis mediante dieta, drogas para la dislipemia, supresión del tabaco, control de la hipertensión arterial y antiagregación plaquetaria es muy importante, cuando existen placas de ateroma a nivel de las arterias carótidas con riesgo de embolizar (desprendimiento de pequeñas partículas que obstruyen las arterias cerebrales) tiene indicación su tratamiento
Tratamiento endarterectomía carotídea
¿Cuándo se deben tratar las arterias Carótidas?
Siempre que el paciente tenga buen estado general y una expectativa de vida mayor de 2 años, se deben tratar cuando la carótida primitiva y/o interna presentan una estenosis (reducción de la luz) mayor del 70%, o en los casos que presentan lesiones con alto potencial embolígeno, lo que se determina por estudios Eco Doppler, que permiten analizar las características de las placas.
¿Cómo se pueden tratar las arterias carótidas?
Existen 2 técnicas para el tratamiento de las arterias carótidas:
-
Endovascular mediante angioplastia y colocación de stent.
-
Cirugía abierta mediante la técnica de endarterectomía (limpieza por dentro de la arteria, extirpando la placa de ateroma).
¿Cómo las tratamos en nuestro centro?
En nuestro centro preferimos la cirugía abierta, porque hasta el momento es la que ha demostrado mejores resultados y en la que tenemos una amplia y favorable experiencia. Esta técnica permite extraer la placa de ateroma (causa de embolización). Siempre la realizamos con anestesia general y monitoreo neurológico permanente, con la posibilidad de usar shunt, de ser necesario.
